Fuente De La Navarrería en Pamplona
Descripción
La Fuente de la Navarrería en Pamplona es una fascinante mezcla de historia y cultura local. Esta histórica fuente, creada por el renombrado artista Luis Paret y Alcázar en 1798, se alza orgullosa en la Plaza de la Navarrería. Su estructura de piedra, enriquecida con decoración clásica, ha sido un querido punto de encuentro para generaciones. Mientras exploras, coloridos murales atraen tu atención, ilustrando el vibrante espíritu de la comunidad. Los sábados transforman la plaza en un animado lugar donde familias y locales se mezclan bajo balcones adornados con banderas ondeantes, en medio del ambiente animado de los bares cercanos. Este acogedor lugar mantiene vivas las tradiciones de la ciudad, dándote la bienvenida para participar en su perdurable encanto.
Características
Accesible para sillas de ruedas, Adecuado para niños., Entrada accesible para sillas de ruedas
¿Cómo llegar aquí?
Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia.
Reseñas y calificaciones
Escribe una opinión
Lugar emblemático de Pamplona

Maravilhoso andar pelas ruas de Pamplona.

La Fuente de la Navarrería: Un Corazón Histórico en Pamplona En el entramado medieval del casco antiguo de Pamplona, donde las calles estrechas y los edificios centenarios susurran historias de antaño, se encuentra un pequeño pero significativo punto de referencia: la Fuente de la Navarrería. Más que una simple estructura para dispensar agua, esta fuente es un testigo silencioso de siglos de vida pamplonesa, un epicentro social y un vestigio palpable del pasado de la ciudad. Su ubicación en la plaza del mismo nombre, rodeada de bares, restaurantes y edificios históricos, la convierte en un punto de encuentro natural y un lugar ideal para observar el pulso de la vida local. La historia de la Fuente de la Navarrería está intrínsecamente ligada al propio desarrollo de Pamplona. La Navarrería fue uno de los burgos primitivos de la ciudad, un núcleo habitado por la población indígena navarra, distinto de los burgos de San Cernin y San Nicolás, poblados por francos. Las disputas entre estos burgos eran frecuentes y violentas, y la Fuente de la Navarrería se alza hoy en el corazón de lo que fue el barrio original. Aunque la fuente actual no es la original de la época medieval, su emplazamiento ha sido un lugar de provisión de agua desde tiempos inmemoriales, vital para la subsistencia de sus habitantes. A lo largo de los siglos, la fuente ha sido reconstruida y modificada, adaptándose a las necesidades y estilos arquitectónicos de cada época, pero manteniendo siempre su función esencial. La apariencia actual de la Fuente de la Navarrería es modesta pero atractiva, con un diseño que evoca una cierta nostalgia. Construida principalmente en piedra, suele presentar un pilón central del que brotan chorros de agua, a menudo adornado con elementos decorativos sencillos pero elegantes. Su diseño se integra armoniosamente con el entorno, contribuyendo al ambiente histórico y acogedor de la plaza. En días calurosos, el murmullo constante del agua proporciona un alivio auditivo y visual, invitando a una pausa y al disfrute del momento. Es común ver a locales y turistas detenerse a beber agua fresca, llenar sus botellas o simplemente sentarse en sus alrededores para descansar y observar la vida pasar. Más allá de su función práctica, la Fuente de la Navarrería es un símbolo. Representa la continuidad de la vida en la ciudad, la resiliencia de su patrimonio y la importancia del agua como elemento vital. En un lugar tan arraigado en la tradición como Pamplona, la fuente sigue siendo un punto de referencia para los pamploneses, un lugar donde generaciones se han cruzado, han conversado y han compartido momentos. Es un recordatorio constante de la rica historia de la Navarrería y, por extensión, de toda Pamplona. Visitarla es adentrarse en el corazón auténtico de la ciudad, donde la historia y la vida contemporánea se entrelazan de manera fascinante.
C. Mercaderes, 21
- 95 m
- Cerrado ahora
- Edificios históricos
La curva de Estafeta en Pamplona, parte del encierro de San Fermín, ofrece un fascinante vistaz...
C. Curia, s/n
- 121 m
- Cerrado ahora
- Museos
- Museos de arte
La Catedral de Pamplona Occidens es un destino cautivador que fusiona arte, historia y cultura ...
Plazuela de San Jose, 7
- 158 m
- Abierto ahora
- Parques
La Plazuela de San José en Pamplona ofrece un refugio sereno con su ambiente tranquilo justo en...
Calle Dormitalería, 1
- 179 m
- Cerrado ahora
- Iglesias, Catedrales
La Catedral Metropolitana De Santa María La Real en Pamplona es un ejemplo impresionante de la ...
P.º del Redín
- 202 m
- Abierto ahora
- Edificios históricos
En Pamplona, el Portal de Zumalacarregui se erige como un llamativo remanente de tiempos antigu...
C. San Saturnino, S/N
- 211 m
- Iglesias, Catedrales
La Iglesia de San Saturnino en Pamplona cautiva a los visitantes con su impresionante arquitect...
Murallas
- 250 m
- Edificios históricos
Las Murallas de Pamplona son una destacada atracción histórica que muestra siglos de evolución ...
C. de Santo Domingo, 47
- 260 m
- Cerrado ahora
- Museos
- Museos de arte
- Museos de Historia
El Museo de Navarra, situado en la vibrante ciudad de Pamplona, es un tesoro para los entusiast...
Pl. del Castillo
- 267 m
- Abierto ahora
- Atracciones
La Plaza del Castillo en Pamplona ofrece una encantadora mezcla de historia y vida urbana vibra...
Pl. del Castillo
- 314 m
- Abierto ahora
- Atracciones
Descubre la vibrante esencia de Pamplona con Freetour En Pamplona by TRIPNAVARRA TOURS. Con una...
P.º del Redín
- Abierto ahora
- Edificios históricos
En Pamplona, el Portal de Zumalacarregui se erige como un llamativo remanente de tiempos antigu...
C. Mercaderes, 21
- Cerrado ahora
- Edificios históricos
La curva de Estafeta en Pamplona, parte del encierro de San Fermín, ofrece un fascinante vistaz...
Plaza San Francisco, G
- Abierto ahora
- Edificios históricos
La Plaza De San Francisco en Pamplona ofrece una armoniosa combinación de encanto histórico y a...
Murallas
- Edificios históricos
Las Murallas de Pamplona son una destacada atracción histórica que muestra siglos de evolución ...