About

Parroquia De San Pedro De Los Arcos in Oviedo is a captivating neoromanesque church recognized by its breathtaking pink stone façade, dating back to 1910. It stands conveniently near the train station en route to Naranco, making it easily accessible for both locals and visitors. The church is praised for its welcoming entrance that is wheelchair accessible, ensuring inclusivity for all. Encircled by the lush gardens, charming parks, and verdant meadows that Asturias is known for, the parish offers a serene escape with picturesque views. The atmosphere is a blend of peaceful tension and vibrancy, accentuated by the lively schoolyard nearby. With an admirable rating of 4.4, this local gem is worth a visit for those seeking architectural beauty and calm surroundings.

Features

Wheelchair accessible, Wheelchair accessible entrance

How to get here?

The nearest public transport options for your convenience.

[OVIEDO/UVIÉU] Montes del Sueve I [CTA 07691]
Bus stop 226 m walk
[OVIEDO/UVIÉU] Naranjo de Bulnes [CTA 16871]
Bus stop 128 m walk
[OVIEDO/UVIÉU] P.Bus Estación Norte Oviedo [CTA 21430]
Bus stop 290 m walk
[OVIEDO/UVIÉU] Cuatro Ases [CTA 07683]
Bus stop 231 m walk
[OVIEDO/UVIÉU] Los Solises - Los Monumentos [CTA 07566]
Bus stop 302 m walk
Oviedo/Uviéu
Train station 300 m walk

Reviews and Ratings

Write a review
4.4
based on 109 reviews
4.4/5 109 reviews
Coke
Coke
2 months ago on Google

Parroquia San Pedro de los Arcos Oviedo. Templo en estilo neorrománico de 1910, por D. Luis Bellido. En buen estado, coronando un lugar preminente en las faldas del Naranco. Piedra con un color precioso en un entorno muy agradable rodeado de Magnolios ahora en flor. Parece ser que en el lugar existían construcciones muy anteriores, es posible llegar incluso a una primitiva capilla de época visigoda S.VI aunque faltan estudios más amplios al respecto para respaldar tal afirmación. En las cercanías del templo se encuentra un monumento a una de las víctimas en la revolución de octubre de 1934 Aida Lafuente militante comunista. También recuerdo que en el cementerio primitivo existió una fosa común de víctimas en época franquista. Ya me gustaría terminar con algo más alegre pero ye lo que hay.

Show more
Carmen P
Carmen P
6 months ago on Google

Iglesia de estilo neorrománico, construida en 1910, en el lugar que ocuparan iglesias pretéritas. Se ha conseguido que aparente ser se época anterior a su construcciòn. Rodeada de bonitos jardines, parques y prados de ese verde tan precioso que solo se encuentra en Asturias

Raúl Ramos Solar
Raúl Ramos Solar
18 July 2024 on Google

¡Muy bonito templo católico en un barrio precioso y privilegiado de la ciudad de Oviedo! La Iglesia de San Pedro de los Arcos es un templo neorrománico situado en la localidad asturiana de Oviedo. El templo actual data de 1910, si bien han existido templos anteriores desde la antigüedad. Los primeros indicios de la existencia de una capilla en la zona que alberga la actual iglesia datan de los tiempos de la época visigótica en los siglos V y VII. El templo denominado San Pedro del Otero, al estar situado en un otero o loma en la falda del Monte Naranco, fue sufriendo diferentes remodelaciones y construcciones. En el siglo XVIII el templo pasa a denominarse de los Arcos debido a la existencia del acueducto de los Arcos o Pilares en sus inmediaciones. En 1908 se derriba la capilla y se encarga al arquitecto logroñés Luis Bellido la construcción del templo que se finaliza en 1910. Este arquitecto realizará dos años más tarde la construcción de la iglesia de San Juan el Real. En 1934, durante la revolución de octubre, el templo fue seriamente dañado y sus archivos incendiados. En este lugar es donde murió la militante comunista Aida Lafuente. En los muros de la iglesia se puede ver actualmente el resto de dos obuses que no llegaron a estallar. La iglesia contaba con un cementerio parroquial anexo al templo. Este cementerio aparece reflejado en documentos de la iglesia de 1792 siendo ampliado en 1905 y 1919. En 1956 se celebra el último enterramiento y en 1968 queda libre de restos humanos desapareciendo de esta forma. Junto a los muros del cementerio se encontraba una fosa común de víctimas de la represión franquista con 1040 cuerpos que fueron trasladados al Valle de los Caídos.

Show more