Descripción

El yacimiento arqueológico de San Esteban en Murcia invita a los visitantes a explorar un barrio medieval bien conservado, que muestra el rico tejido cultural desde el siglo XI hasta la Baja Edad Media. Este lugar es reconocido como la zona arqueológica más documentada del arrabal medieval de Arrixaca. Intervenciones arqueológicas detalladas y textos históricos tanto en árabe como en español ofrecen una vívida visión del pasado. El sitio cuenta con conjuntos residenciales, ámbitos religiosos, una necrópolis, espacios de oración y un cementerio islámico, todo ello distribuido en 3.000 a 4.000 metros cuadrados, cuidadosamente conservado por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Sus espacios aptos para familias lo convierten en un destino educativo e interesante para visitantes de todas las edades.

Mostrar más

Características

Adecuado para niños.

Reseñas y calificaciones

Escribe una opinión
3.5
basado en 71 opinión
3.5/5 71 opinión
María Bartolomé Rodríguez
María Bartolomé Rodríguez
2 meses hace en Google

El yacimiento de San Esteban constituye el mejor conjunto arqueológico documentado hasta la fecha del arrabal medieval de la Arrixaca, barrio extramuros surgido posiblemente en el siglo XI y en uso hasta el final de la Edad Media. Este arrabal era una parte muy importante de la ciudad andalusí de Mursiya y su evolución es bien conocida gracias a distintas intervenciones arqueológicas desarrolladas en las décadas finales del siglo XX y a partir de la documentación escrita, tanto árabe como bajomedieval castellana. A mediados del siglo XII, Abū ‘Abd Allāh al-Idrīsī confirma la existencia del arrabal, amurallado y recorrido por la acequia Aljufía. Este arrabal que se extendería por los frentes norte y oeste de la ciudad es un espacio urbano que ocupa un lugar central desde una perspectiva económica, especialmente comercial. La intervención desarrollada permitió comenzar una investigación integral en cuatro espacios especialmente relevantes del yacimiento: el Recinto I, el Recinto II, el edificio denominado “oratorio” y la maqbara o cementerio islámico. La investigación se desarrolla desde una perspectiva interdisciplinar, combinando distintos estudios de materiales, entre los que destacan los análisis bioarqueológicos.

Mostrar más
Griffit
Griffit
8 septiembre 2024 en Google

Es una lastima que los restos los mantengan en estas condiciones. Deberían de darle una solución para que tanto los murcianos como los turistas puedan ver y disfrutar de una parte de nuestra historia. Le doy 5 estrellas por la importancia del lugar. Pero cero en cuanto a la gestión que se está llevando.

Fra Saert
Fra Saert
25 agosto 2024 en Google

Initial stage of an archeological excavation. Great that it has been protected when discovered, as this is patrimony of the humanity. I can see it will take time to complete. But this type of work requires time and investment, and once it is completed, it would be an excellent place to visit and understand the historical background of Murcia

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la dirección de San Esteban Archaeological Site?
    San Esteban Archaeological Site se encuentra en San Esteban Archaeological Site, 30005, Murcia, España.
  • ¿Cómo llegar en transporte público?
    Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia:
    • Parada de autobús Marcos Redondo (176 m caminar)
    • Parada de autobús Jaime I (241 m caminar)
    • Parada de autobús Santa Isabel (Frente) (261 m caminar)
    • Parada de autobús Antiguo Galerías (111 m caminar)
  • ¿Cómo califican los visitantes a San Esteban Archaeological Site?
    San Esteban Archaeological Site tiene una calificación promedio de 3.5 basada en 71 reseña en plataformas como Google.
  • ¿Es el lugar adecuado para niños y familias?
    Sí, la atracción es apta para familias y ofrece actividades adecuadas para todas las edades.