Descripción

La Iglesia Conventual de Santo Domingo en Murcia se presenta como un notable ejemplo de la arquitectura barroca. Los visitantes suelen quedar cautivados por su magnífico altar dorado y el techo exquisitamente decorado. La iglesia también alberga una capilla con la venerada imagen del Cristo de la Misericordia. Su exterior es igualmente impresionante, mostrando una llamativa mezcla de detalles renacentistas y barrocos, completa con torres y un campanario. Esta joya histórica goza de una sólida reputación con una valoración media en Google de 4,6, lo que subraya su atractivo para quienes aprecian el arte, la historia y la belleza serena.

Características

Entrada accesible para sillas de ruedas

¿Cómo llegar aquí?

Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia.

La Merced
Parada de autobús 196 m caminar
Marcos Redondo
Parada de autobús 240 m caminar
Santa Isabel (Frente)
Parada de autobús 221 m caminar
Sta. Isabel Par
Parada de autobús 227 m caminar

Reseñas y calificaciones

Escribe una opinión
4.6
basado en 294 opiniones
4.6/5 294 opiniones
Maria del carmen Ribera rosanes
Maria del carmen Ribera rosanes
1 mes hace en Google

Es una Iglesia muy bonita. Tiene un Altar dorado y la decoración del techo es preciosa. La construcción de esta Iglesia se inició en 1720 y fué consagrada en el año 1755. Es de Estilo Barroco esta Iglesia. Encontraremos la imagen del Cristo de la Misericordia, muy venerada, en una Capilla. Conocida por la Capila de los Naranjos, sede de la Cofradía del Santísimo Cristo. Conocida como "Los Naranjos".

Mostrar más
Francisco Martinez
Francisco Martinez
3 meses hace en Google

Iglesia Conventual de Santo Domingo, que muestra dos fachadas; a la del Poniente le falta un cuerpo y a la que se eleva sobre la Plaza, revestida de ladrillo, la rematan dos torres y espadaña.La Iglesia de Santo Domingo y la contigua Capilla del Rosario son las construcciones que quedan de un antiguo conjunto monástico de la Orden Dominica situado en la céntrica plaza de Santo Domingo, que preside y a la que da nombre. Su origen se sitúa en el siglo XIII, aunque el conjunto actualmente conservado corresponde al siglo XVI (Capilla del Rosario) y al siglo XVIII (Iglesia conventual de Santo Domingo). La singularidad de la iglesia, conectada a la capilla del Rosario (s. XVI) y abierta a dos frentes de la ciudad, motivó que tuviera dos fachadas en sus extremos: el poniente, frente al teatro Romea, y la levantada en ladrillo, hacia la plaza de Santo Domingo. La Hornacina de Santo Domingo está ubicada en la Plaza de Santo Domingo 1. 30008 de Murcia. Se trata de un elemento arquitectónico dentro de la Iglesia de Santo Domingo. La iglesia y convento de Santo Domingo fueron fundados en el siglo XVI. En la fachada principal de la iglesia, se pueden observar detalles renacentistas y barrocos, incluyendo esculturas de Santo Domingo y San Francisco, abrazándose al pie de la cruz de Cristo. Además, en la portada de acceso, hay una hornacina con la imagen de la Virgen con el Niño, atribuida al jesuita Domingo Beltrán.

Mostrar más