Descripción

Premio Top Choice
2025 Iglesias, Catedrales

La Iglesia de San Julián de los Prados, o Santullano, ofrece una fascinante visión de la perdurable maestría de la arquitectura prerrománica asturiana. Creada por el arquitecto Tioda hace más de mil años, esta iglesia es un testimonio de una tradición cristiana intemporal. Reconocida por la designación de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este santuario presenta frescos originales del siglo IX y llamativos motivos geométricos conservados con el 70% de la policromía original intacta. Dedicada a los Santos Julián y Basilisa, promete un viaje a través de la historia a solo diez minutos del centro de Oviedo. Aunque da una cálida bienvenida a todos con su entrada accesible para sillas de ruedas, recuerde que la fotografía en el interior está prohibida. Abierta para visitas hasta las 5:30 PM, el lugar ofrece un retiro sereno por solo 4€.

Mostrar más

Características

Accesible para sillas de ruedas, Entrada accesible para sillas de ruedas

¿Cómo llegar aquí?

Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia.

[OVIEDO/UVIÉU] Angel Cañedo - Puente Autopista [CTA 07575]
Parada de autobús 305 m caminar
[OVIEDO/UVIÉU] Santullano [CTA 07423]
Parada de autobús 183 m caminar
Santullano
Parada de autobús 176 m caminar
[OVIEDO/UVIÉU] Bermúdez de Castro [CTA 07422]
Parada de autobús 254 m caminar
[OVIEDO/UVIÉU] El Recreo [CTA 07410]
Parada de autobús 378 m caminar
[OVIEDO/UVIÉU] Velázquez - Campus Milán [CTA 07718]
Parada de autobús 152 m caminar

Reseñas y calificaciones

Escribe una opinión
4.7
basado en 1.799 opiniones
4.7/5 1.799 opiniones
Antonio Chaves
Antonio Chaves
1 semana hace en Google

Las explicaciones de Inés estupendas. Me ha encantado. Impresionante ejemplo de arte prerrománico.

Abel Mostaza Prieto
Abel Mostaza Prieto
1 semana hace en Google

Visita excelente, muy puntuales y con una guía, Inés, muy experimentada y seria. La iglesia es una auténtica maravilla; su explicación me recordó a mis clases de Patrimonio, cuando tratábamos la polémica de la restauración impulsada por Fortunato de Selgas a principios del siglo XX, junto con las figuras de Luis Menéndez-Pidal y Luis Rodríguez de Cueto Ferrándiz. Hoy puedo decir que es una joya imprescindible del arte asturiano (no me gusta llamarlo “prerrománico” porque parece que es solo un elemento anterior al románico y le resta entidad, como si no tuviera valor por sí mismo; por eso prefiero denominarlo “arte asturiano”). La visita es únicamente guiada y en horarios concretos, por lo que recomiendo consultar previamente el horario de apertura. Incluye un breve vídeo que muestra una recreación de cómo sería la iglesia en origen, y la guía combina con acierto el contexto histórico, el análisis técnico y artístico, así como curiosidades y detalles de la restauración.

Mostrar más
Antonio Duran Molina
Antonio Duran Molina
1 semana hace en Google

Iglesia prerrománica imprescindible de visitar. Muy bien explicada