Descripción

El Museo Hidráulico Los Molinos del Río Segura en Murcia es una atracción fascinante que combina ingeniería histórica con eventos culturales vibrantes. El museo exhibe antiguos molinos de agua y maquinarias, ofreciendo una visión del pasado industrial de la región. Con una valoración consistentemente positiva de 4,3, resulta atractivo para las familias, especialmente porque es apto para niños y cuenta con servicios necesarios como aseos. Los visitantes también pueden disfrutar de una variedad de espectáculos y eventos artísticos, lo que lo convierte en un lugar dinámico tanto para la educación como para el entretenimiento.

Características

Adecuado para niños., Entrada accesible para sillas de ruedas, Baño accesible para sillas de ruedas, Baño

¿Cómo llegar aquí?

Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia.

Alameda de Colon
Parada de autobús 216 m caminar
Gran Via
Parada de autobús 228 m caminar
Glorieta de España Par
Parada de autobús 149 m caminar
Plz. Camachos
Parada de autobús 84 m caminar

Reseñas y calificaciones

Escribe una opinión
4.3
basado en 328 opiniones
4.3/5 328 opiniones
Mireia Acosta
Mireia Acosta
1 mes hace en Google

Museo curioso sobre como funcionaban los molinos en la ciudadanía

Francisco Martinez
Francisco Martinez
3 meses hace en Google

Las instalaciones de molinos dada su proximidad al cauce del río, han estado siempre expuestas a la acción devastadora de las crecidas. En el año 1743, debido a una de esas numerosas crecidas del cauce del Segura, los molinos de Allende, cuya estructura de época medieval era de madera, quedaron inutilizados definitivamente, por lo que fue necesaria la construcción de un nuevo edificio, esta vez de piedra. En 1785 se levantó el nuevo edificio. En esta ocasión, a diferencia del anterior, las ruedas perpendiculares al cauce del río, el edificio y las ruedas se instalaron de forma longitudinal para no dificultar el paso de las aguas. Para la entrada del agua se construyó un canal y un azud que derivaba la corriente al edificio nuevo, que contaba con un total de 21 ruedas, ampliadas en el año 1808 a 24 ruedas, de ahí el nombre que recibió posteriormente como Molino de las 24 piedras. Las Caballerizas, edificio anexo al conjunto, fue destinada a ser las cuadras de los molinos y del Parador del Rey y su construcción es anterior a la de los “Molinos Nuevos”, el actual museo hidráulico. Fue Tomás Moncalbo, quien las inició las obras en agosto del año 1776. Cuando ya estaba avanzada su construcción, una riada produjo graves desperfectos y, en octubre de ese mismo año, tuvo que intervenir uno de los mejores arquitectos murcianos del siglo XVIII, Francisco Bolarín, a quien se debe la finalización de las obras. Las Caballerizas constituyen una de las escasas muestras de arquitectura civil del siglo XVIII conservadas en la ciudad. Es una sólida edificación de planta trapezoidal construida con mampostería ennoblecida con potentes sillares de arenisca en las esquinas, pretil y jambas de los vanos; las ventanas aparecen rematadas con curiosos arcos adintelados de ladrillo. En el interior, tres sólidos pilares sujetan la cubierta, formada por seis bóvedas semiesféricas construidas con ladrillos por aproximación de hiladas. Actualmente dedicados a exposiciones temporales constituye uno de los espacios más singulares de la ciudad de Murcia.

Mostrar más
Fernando Favier
Fernando Favier
3 meses hace en Google

Fui como músico a tocar en un evento que se hace todos los años. Me pareció una idea muy original, utilizando la terraza al lado del río para presentaciones. Salí de allí encantado.