O tym miejscu

Muzeum Hydrauliczne Los Molinos del Río Segura w Murcji to fascynująca atrakcja łącząca historyczne inżynierstwo z żywymi wydarzeniami kulturalnymi. Muzeum prezentuje stare młyny wodne i maszyny, dając wgląd w przemysłową przeszłość regionu. Przy stałej, pozytywnej ocenie 4,3 przyciąga rodziny, zwłaszcza że jest przyjazne dzieciom i wyposażone w niezbędne udogodnienia, takie jak toalety. Odwiedzający mogą też korzystać z różnorodnych pokazów sztuki i wydarzeń, co czyni to miejsce dynamicznym zarówno pod względem edukacyjnym, jak i rozrywkowym.

Osobliwości

Odpowiednie dla dzieci, Wejście dostępne dla osób niepełnosprawnych, Toaleta dostępna dla osób niepełnosprawnych, Toaleta

Jak tu dojechać?

Najbliższe przystanki transportu publicznego dla Twojej wygody.

Alameda de Colon
Przystanek autobusowy 216 m spacerem
Gran Via
Przystanek autobusowy 228 m spacerem
Glorieta de España Par
Przystanek autobusowy 149 m spacerem
Plz. Camachos
Przystanek autobusowy 84 m spacerem

Opinie i oceny

Napisz opinię
4.3
na podstawie 328 opinii
4.3/5 328 opinii
Mireia Acosta
Mireia Acosta
1 miesiąc temu na Google

Museo curioso sobre como funcionaban los molinos en la ciudadanía

Francisco Martinez
Francisco Martinez
3 miesiące temu na Google

Las instalaciones de molinos dada su proximidad al cauce del río, han estado siempre expuestas a la acción devastadora de las crecidas. En el año 1743, debido a una de esas numerosas crecidas del cauce del Segura, los molinos de Allende, cuya estructura de época medieval era de madera, quedaron inutilizados definitivamente, por lo que fue necesaria la construcción de un nuevo edificio, esta vez de piedra. En 1785 se levantó el nuevo edificio. En esta ocasión, a diferencia del anterior, las ruedas perpendiculares al cauce del río, el edificio y las ruedas se instalaron de forma longitudinal para no dificultar el paso de las aguas. Para la entrada del agua se construyó un canal y un azud que derivaba la corriente al edificio nuevo, que contaba con un total de 21 ruedas, ampliadas en el año 1808 a 24 ruedas, de ahí el nombre que recibió posteriormente como Molino de las 24 piedras. Las Caballerizas, edificio anexo al conjunto, fue destinada a ser las cuadras de los molinos y del Parador del Rey y su construcción es anterior a la de los “Molinos Nuevos”, el actual museo hidráulico. Fue Tomás Moncalbo, quien las inició las obras en agosto del año 1776. Cuando ya estaba avanzada su construcción, una riada produjo graves desperfectos y, en octubre de ese mismo año, tuvo que intervenir uno de los mejores arquitectos murcianos del siglo XVIII, Francisco Bolarín, a quien se debe la finalización de las obras. Las Caballerizas constituyen una de las escasas muestras de arquitectura civil del siglo XVIII conservadas en la ciudad. Es una sólida edificación de planta trapezoidal construida con mampostería ennoblecida con potentes sillares de arenisca en las esquinas, pretil y jambas de los vanos; las ventanas aparecen rematadas con curiosos arcos adintelados de ladrillo. En el interior, tres sólidos pilares sujetan la cubierta, formada por seis bóvedas semiesféricas construidas con ladrillos por aproximación de hiladas. Actualmente dedicados a exposiciones temporales constituye uno de los espacios más singulares de la ciudad de Murcia.

Rozwiń
Fernando Favier
Fernando Favier
3 miesiące temu na Google

Fui como músico a tocar en un evento que se hace todos los años. Me pareció una idea muy original, utilizando la terraza al lado del río para presentaciones. Salí de allí encantado.