Descripción

La Parroquia de Nuestra Señora de La Palma en Cádiz se erige como una espléndida representación de la arquitectura barroca. Su fachada rectangular está acompañada por una impresionante torre campanario cuadrada, creando una presencia imponente en la bulliciosa calle de La Palma. Al entrar, se revela una rica historia entrelazada con la orden de los Capuchinos y los primeros rosarios públicos promovidos por el renombrado Fray Pablo de Cádiz, remontándose a finales del siglo XVII. Los entusiastas del arte apreciarán la pequeña pero exquisita pila de alabastro, que presenta un detallado relieve del Calvario, atribuido a la escuela italiana del siglo XVII. Con una calificación de 4.6 en Google, los visitantes pueden esperar una experiencia enriquecedora, mejorada por las características de accesibilidad de la iglesia, asegurando que sea acogedora para todos.

Mostrar más

Características

Accesible para sillas de ruedas, Entrada accesible para sillas de ruedas

¿Cómo llegar aquí?

Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia.

San Felix
Parada de autobús 227 m caminar
Hospital Mora Playa la Caleta
Parada de autobús 397 m caminar
Mercado Central
Parada de autobús 348 m caminar
Avda. Campo Del Sur-Mercado
Parada de autobús 283 m caminar
Sagasta
Parada de autobús 159 m caminar
F. Ciencias Empresariales
Parada de autobús 387 m caminar

Reseñas y calificaciones

Escribe una opinión
4.6
basado en 167 opiniones
4.6/5 167 opiniones
Daniel Ciapanna
Daniel Ciapanna
2 semanas hace en Google

Difícil de fotografiar

Sÿlvia Ruiz
Sÿlvia Ruiz
5 meses hace en Google

La Iglesia está en la misma calle de la Palma, es de la orden de Los Capuchinos. A esta imagen se le atribuye el milagro de detener las aguas en el tsunami de 1755. De estilo barroco, no es grande, En la entrada hay una pequeña pila de origen italiano.

Miguel Nuñez
Miguel Nuñez
12 julio 2024 en Google

Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVII y están ligados a la orden de los capuchinos y a los rosarios públicos promovidos por Fray Pablo de Cádiz. La cofradía de la Virgen de la Palma, la más antigua de la ciudad, se fundó allí. La iglesia actual se construyó en el siglo XVIII. Presenta una fachada rectangular enmarcada por la calle de la Palma, con portada flanqueada por pilastras toscanas. Destaca su torre campanario de planta cuadrada, decorada con pilastras y rematada por un chapitel cubierto de azulejos sevillanos del siglo XVIII. En su interior alberga una pequeña imagen de la Virgen de la Palma, una escultura policromada de finales del siglo XVII. La iglesia es sede de la Real Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora de la Palma Coronada y de las cofradías del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de las Penas Coronada y del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad. En su interior se encuentra una pequeña pila de alabastro con un relieve que representa el Calvario, obra de la escuela italiana del siglo XVII. Si te encuentras en Cádiz, te recomiendo visitar esta iglesia y disfrutar de su historia, arquitectura y arte.

Mostrar más