O tym miejscu

Museo Nacional de la Estampa, położone w tętniącym życiem historycznym centrum Mexico City, oferuje kameralne, a zarazem wzbogacające doświadczenie dla miłośników sztuki. Znane ze swojej kolekcji obejmującej okres wicekrólewski aż po czasy współczesne, muzeum szczególnie skupia się na grafikach z XIX i XX wieku. Przytulna przestrzeń, mieszcząca się w urokliwym neoklasycystycznym budynku z XIX wieku, zaprasza zwiedzających do spokojnego oglądania wystaw, co często można zrobić w zaledwie godzinę. Rodziny znajdą tu udogodnienia przyjazne dzieciom, a osoby potrzebujące przerwy mają do dyspozycji takie udogodnienia jak toalety. Poza samym oglądaniem organizowane są warsztaty i wykłady, dzięki czemu wizyta staje się interaktywna i edukacyjna. Dzięki swojej lokalizacji łatwo połączyć ją z wizytą w innych instytucjach kulturalnych w okolicy, co wzbogaca całe przeżycie. Za niewielką opłatą - a w niektóre dni nawet za darmo - wchodzisz do świata celebrującego bogatą historię grafiki.

Rozwiń

Osobliwości

Odpowiednie dla dzieci, Toaleta dostępna dla osób niepełnosprawnych, Toaleta

Jak tu dojechać?

Najbliższe przystanki transportu publicznego dla Twojej wygody.

Base Alameda Central
Przystanek autobusowy 251 m spacerem
Hidalgo
Przystanek autobusowy 113 m spacerem
Glorieta Violeta
Dworzec autobusowy 328 m spacerem
Bellas Artes
Dworzec autobusowy 118 m spacerem

Opinie i oceny

Napisz opinię
4.6
na podstawie 876 opinii
4.6/5 876 opinii
Estefanía Ortiz García
Estefanía Ortiz García
3 tygodnie temu na Google

Muy bonito museo con actividades entretenidas

brayan ang
brayan ang
3 tygodnie temu na Google

El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) es un verdadero tesoro para quienes aman las artes gráficas. Ubicado en pleno Centro Histórico, muy cerca de la Alameda Central, este museo se dedica a preservar, estudiar y difundir la obra de grandes exponentes de la estampa en México y el mundo. Desde que entras, el espacio se siente acogedor y bien cuidado. Su acervo incluye piezas que abarcan desde el periodo virreinal hasta la actualidad, con especial énfasis en los siglos XIX y XX. Aquí se pueden admirar obras de maestros como José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez y Francisco Toledo, así como creaciones contemporáneas que muestran la vigencia y versatilidad de las técnicas de grabado y litografía. Las exposiciones están muy bien curadas, con una museografía clara y textos explicativos que facilitan entender los procesos técnicos y el contexto histórico de cada obra. También organizan talleres, charlas y actividades que permiten al visitante acercarse al mundo de la estampa de forma práctica y participativa. El museo no es muy grande, lo que lo hace perfecto para recorrerlo en una hora con calma, y rara vez está saturado. Además, su ubicación permite combinar la visita con otros espacios culturales cercanos. En resumen, el MUNAE es un lugar imprescindible para quienes desean conocer y valorar la riqueza de las artes gráficas mexicanas, en un entorno que combina historia, arte y aprendizaje de manera excepcional.

Rozwiń
Pi Olvera
Pi Olvera
3 tygodnie temu na Google

Fin de semana (viernes) por la mañana. La arquitectura del museo como muchos de los edificios del centro histórico es hermosa y antigua. Los espacios son amplios y muy armónicos. Desafortunadamente las exposiciones son muy "arte moderno" y no son tan llamativas, temas abstractos que solo el autor comprende, muchos colores y formas que no representan en algunas obras nada concreto. Lo rescatable del museo sin duda es la atención del personal, amables, cordiales y atentos. El área que destaca muchísimo y por la cual no dudariamos en regresar es el área de talleres, los maestros que ahí se encuentran en verdad son un encanto, exageradamente atentos, comprensivos y muy amables, siempre que estén ellos o personal como ellos regreso a tomar el mismo taller, hacen que sus espectadores (niños por cierto, público difícil) se interesen por la estampa, aprenda de manera práctica y sencilla y sobre todo sientan ese artista que llevan dentro. Gracias por esa atención y detalle. No duden en asistir y llevar a toda la familia a sus exposiciones (esperando que vengan mejores artistas) y por supuesto no dejen de tomar sus talleres. La entrada es gratuita para estudiantes y maestros con credencial vigente, para público en general tiene un costo de 70 pesos.

Rozwiń