Descripción

Mosteiro De San Martiño Pinario en Santiago de Compostela se alza como un majestuoso testimonio de siglos de evolución arquitectónica y devoción religiosa. Fundado en el siglo X por monjes benedictinos cerca de la tumba del Apóstol, este imponente edificio muestra una armoniosa mezcla de arquitectura barroca, renacentista y neoclásica, especialmente notable en su reconstrucción del siglo XVI. Su magnífico interior alberga un notable museo de arte religioso, mientras que su fachada exhibe un impresionante retablo tallado en piedra que cautiva a los visitantes. Valorada con 4,5 en Google, esta atracción ofrece comodidades modernas como servicios para la comodidad de sus visitantes. Una visita aquí es un viaje a través de la historia, el arte y el patrimonio espiritual.

Características

Baño

¿Cómo llegar aquí?

Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia.

Alameda
Parada de autobús 886 m caminar
Aucasa
Parada de autobús 461 m caminar
Xoan Xxiii
Parada de autobús 544 m caminar
Calle Nova
Parada de autobús 569 m caminar
Estación de Tren de Santiago de Compostela
Estación de tren 1.27 km caminar

Reseñas y calificaciones

Escribe una opinión
4.5
basado en 858 opiniones
4.5/5 824 opiniones
4.5/5 34 opiniones
jorge garcia rey
jorge garcia rey
3 semanas hace en Google

O Mosteiro de San Martiño Pinario, o segundo máis grande de España, ten as súas orixes no século X por monxes beneditinos que se asentaron preto do sepulcro do Apóstolo. Coa súa integración na Congregación de Valladolid a partir do século XV, o mosteiro acadou tal poder e influencia que se converteu no máis importante de Galicia, chegando a competir coa propia Catedral de Santiago polo dominio na cidade, tanto en riqueza como en prestixio. A súa estrutura actual, de estilo barroco, é froito dunha gran reconstrución que comezou no século XVI, destacando a súa impoñente igrexa e os seus dous claustros.

Mostrar más
Maria Arroyo
Maria Arroyo
3 semanas hace en Google

Hemos tenido la suerte de que a las 16:30 había una visita guiada de parte de Melisa, una chica que trabaja en el monasterio. Una maravilla que te expliquen la historia del monasterio y las obras y que no vayas a ciegas. Nos ha encantado la guía!

Juan Bueno
Juan Bueno
3 semanas hace en Google

Merece mucho ser visitado este monasterio