Descripción

En el encantador barrio de Santa María Nativitas, Ciudad de México, los visitantes son recibidos por una zona rica en historia y cultura. Considerado uno de los pueblos más antiguos de Xochimilco, este lugar ofrece una mezcla única de atractivo tradicional y atracciones familiares. La iglesia, pieza central del pueblo, aún conserva elementos de su estilo arquitectónico original, invitando a los visitantes a retroceder en el tiempo. Alrededor de la iglesia, coloridos puestos ofrecen una deliciosa variedad de dulces, perfectos para pasear tranquilamente con niños o mascotas. Este pintoresco lugar, con una calificación promedio en Google de 4.2, promete una salida agradable para todas las edades.

Características

Se permiten mascotas, Adecuado para niños., Estacionamiento accesible para sillas de ruedas., Entrada accesible para sillas de ruedas

¿Cómo llegar aquí?

Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia.

2 de Febrero
Parada de autobús 781 m caminar
Benito Juárez
Parada de autobús 165 m caminar

Reseñas y calificaciones

Escribe una opinión
4.2
basado en 621 opinión
4.2/5 621 opinión
María Concepción Aparisio galvan
María Concepción Aparisio galvan
2 meses hace en Google

Las calles son muy angostas y alrededor de la iglesia hoy unos puestos de dulces para pasar un ratito de distracción

Lanzero
Lanzero
3 meses hace en Google

Si bien es uno de los pueblos más antiguos de Xochimilco, su crecimiento siempre ha sido desordenado y su gente muy pasiva y apática. Sus calles son estrechas y siempre tienen vehículos estorbando el paso, lo que dificulta el tránsito en ellas. Las casas son de estilos totalmente distintos y han dado prioridad al concreto, por lo que la vegetación ha sido eliminada prácticamente de la localidad. Su iglesia es pequeña y conserva aún algo del estilo original, vale la pena visitarla. En el altar se encuentra una réplica de la imagen del Señor de Chalma, de quién la población es sumamente devota, por lo que muchas de las actividades giran en torno a las peregrinaciones que se realizan a lo largo del año. Las fiestas patronales son dos: el 6 de enero y el 8 de septiembre.

Mostrar más