Descripción

La Real Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas en Córdoba se erige como un impresionante testimonio de la arquitectura gótica. Siendo la iglesia fernandina más antigua de la ciudad, sus orígenes se remontan al siglo VII, ofreciendo un rico tapiz histórico para que los visitantes exploren. Esta notable estructura cautiva con su diseño del siglo XIII, fusionando historia y espiritualidad de manera impecable.

Los visitantes se sienten atraídos no solo por su grandeza arquitectónica, sino también por sus tesoros artísticos. En su interior, se puede admirar el retablo de la Virgen del Rosario, una cautivadora pintura al óleo de Santa Marina y la exquisita escultura de la Virgen de la Luz de Gómez de Sandoval. Las características únicas de la iglesia, como los cuatro baluartes en su fachada occidental que recuerdan a una fortaleza militar y los capiteles románicos que adornan sus tres fachadas, encantan aún más a quienes la visitan.

Con una calificación de Google de 4.6, el encanto y la preservación de la Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas no han pasado desapercibidos por los exploradores. Este sitio querido es accesible para todos, ofreciendo una entrada adaptada para sillas de ruedas para asegurar que todos puedan experimentar su magia histórica. Ya sea que seas un entusiasta de la arquitectura o un buscador de santuarios espirituales, esta iglesia ofrece un cautivador y bien preservado viaje al rico pasado de Córdoba.

Mostrar más

Características

Accesible para sillas de ruedas, Entrada accesible para sillas de ruedas

¿Cómo llegar aquí?

Las opciones de transporte público más cercanas para su conveniencia.

Puerta del Colodro
Parada de autobús 188 m caminar
Ollerías (Puerta Colodro)
Parada de autobús 242 m caminar
Colón Este
Parada de autobús 238 m caminar
Ollerías
Parada de autobús 349 m caminar
Iglesia de Santa Marina
Parada de autobús 22 m caminar
Alfaros (Juan Rufo)
Parada de autobús 286 m caminar

Reseñas y calificaciones

Escribe una opinión
4.6
basado en 1.281 opinión
4.6/5 1.281 opinión
Nix Da
Nix Da
2 meses hace en Google

Beeindruckend

Pepe Paramo
Pepe Paramo
3 meses hace en Google

Se trata de una de las Iglesias llamadas fernandinas, es decir aquellas mandadas edificar por el rey Fernando III de Castilla. Su arquitectura mezcla elementos protogoticos, mudéjar y tardorromanicos, fue edificada en la segunda mitad del siglo XIII.

Chicabaluma Chicabaluma
Chicabaluma Chicabaluma
3 meses hace en Google

Vista recomendable si vas a Córdoba junto con el resto iglesias fernandinas.