Об этом месте

В оживлённом Centro Histórico Мехико дворец Palacio De La Autonomía De La UNAM представляет собой замечательное сочетание истории и культуры. Первоначально это колониальное здание XVI века, сыгравшее ключевую роль в истории академической свободы Мексики: именно здесь в 1929 году зародилось движение за автономию университета. С колониальной архитектурой, пространство предлагает путешествие во времени и содержит коллекцию старинных стоматологических артефактов со времён, когда здесь располагалась Стоматологическая школа.

По легенде, в дворце обитают таинственные присутствия - истории о монахине и студенте добавляют его стенам интригующий оттенок. Посетители часто отмечают выдающиеся экспозиции, которые соединяют культурное и историческое наследие UNAM, а в пространстве регулярно проходят мероприятия, такие как Café & Chocolate Fest, привлекающие гостей сочетанием искусства и гастрономических впечатлений. Благодаря приветливой атмосфере и удобствам на месте это место заслужило прочную репутацию и рейтинг 4,5 звезды как обязательное для посещения тем, кто ищет красоту и культурную глубину.

Развернуть

Особенности

Вход для инвалидов-колясочников, Туалет

Как сюда добраться?

Ближайшие остановки общественного транспорта для вашего удобства.

Héroe de Nacozari y Eje 1 Ote. Anillo de Circunvalación
Автобусная остановка 778 м пройти
Isabel la Católica
Автобусная остановка 793 м пройти
Vidal Alcocer
Автобусная остановка 814 м пройти
Mixcalco
Автобусная станция 806 м пройти

Отзывы и рейтинги

Написать отзыв
4.5
на основе 723 отзывов
4.5/5 723 отзывов
guadalupe mendoza
guadalupe mendoza
1 месяц назад на Google

Muy buena exposición de asesinos seriales

Carlie Muñoz
Carlie Muñoz
1 месяц назад на Google

Fui con unas amigas alrededor del medio día para pasar el tiempo en lo que empezaba nuestro concierto de Olivia Rodrigo. Nos dijeron que el cupo estaba lleno y que el siguiente turno era hasta las 14:30hrs, que si estaba bien. Le dijimos que sí a la chica, pues al darnos un horario específico, creímos que se respetaría y así podríamos calcular correctamente nuestros tiempos para arreglarnos sin prisa para nuestro concierto. Nos fuimos a comer y cuando regresamos había una fila enorme a la que también le dijeron que volviera a las 14:30hr y la cual estaba avanzando lentísimo. Estuvimos literal a punto de irnos aunque ya teníamos el boleto pagado. Finalmente ingresamos como 15:10hr! La información es completa e interesante y las exposiciones son detalladas y hay casos que no conocía, pero el lugar está sumamente encerrado y hace muchísimo calor. También las audioguías hablan muy lento y no hay donde sentarse, muchos terminamos sentados en el suelo. Creo que sería mucho más dinámico y entretenido hacer una visita guiada con personal de la exposición. En fin, es interesante pero si dan un horario, deberían cumplirlo y no jugar así con el tiempo de las personas. También considero que 150 pesos para lo que es es bastante.

Развернуть
Paola A&M
Paola A&M
2 месяца назад на Google

El Palacio de la Autonomía. Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, se levanta un edificio antiguo y solemne que ha sido testigo silencioso de siglos de historia. El Palacio de la Autonomía, us muros de piedra volcánica han escuchado los ecos de revoluciones, los murmullos de estudiantes rebeldes y, dicen algunos, incluso los susurros de aquellos que ya no caminan entre los vivos. Un origen colonial y una historia cambiante Aunque hoy es símbolo de la autonomía universitaria, sus orígenes se remontan al siglo XVI. El terreno fue parte del convento de Santa Teresa la Antigua y más tarde albergó diferentes instituciones educativas durante la época virreinal, aquí funcionó una de las primeras escuelas para señoritas dirigidas por religiosas. Años después, durante la Reforma, fue expropiado por el gobierno y convertido en espacio público, lo que modificó completamente su destino. Fue hasta principios del siglo XX que el edificio tomó su forma actual, como sede de la entonces Escuela Nacional de Odontología que en sus aulas, generaciones de dentistas se formaron. El símbolo de una lucha estudiantil En 1929, este lugar se convirtió en el epicentro de una de las batallas más importantes de la educación mexicana; la lucha por la autonomía universitaria, aquí se llevaron a cabo reuniones, protestas y manifestaciones. El clamor por la libertad de pensamiento y autogestión universitaria resonó tan fuerte que finalmente, el 10 de julio de 1929, se concedió la autonomía a la Universidad Nacional de México, que desde entonces se convertiría en la UNAM. Por esa razón el edificio fue renombrado como el Palacio de la Autonomía, en honor a esa victoria histórica que marcó un antes y un después en la vida académica del país. Leyendas entre pasillos oscuros Pero la historia oficial es solo una parte del misterio. Porque el Palacio, con toda su elegancia y prestigio, guarda secretos que no se cuentan en libros de texto. Dicen los trabajadores que han tenido que pasar la noche allí, después de media noche, se escuchan pasos que recorren los pasillos, aunque no haya nadie más en el edificio. Luces que parpadean solas, puertas que se abren lentamente y voces que murmuran nombres olvidados. Una de las leyendas más populares habla de una monja vestida de blanco, vista en más de una ocasión caminando por los corredores del segundo piso donde antiguamente se ubicaban las celdas de las religiosas. Se dice que fue una joven novicia que murió encerrada por haber amado a un estudiante. Su espíritu, según cuentan, aún busca a su amante perdido, sin saber que los siglos han pasado y que ya no queda nada de su época. Otra historia inquietante es la de un estudiante de odontología, obsesionado con la perfección que perdió la razón después de reprobar su examen final. Encerrado en el edificio una noche, intentó practicar consigo mismo, dejando rastros de sangre y herramientas esparcidas por toda la sala de prácticas. Su cuerpo nunca fue e...

Развернуть